La "recepción cruzada"

El cuarto y último “eco”, la “recepción cruzada”, pretende dar cuenta de la recepción argentina de los acontecimientos de París y la recepción francesa de los acontecimientos de Córdoba, plasmadas en una serie de revistas político-culturales y de libros que, publicados entre 1968 y 1975 por agentes pertenecientes al vasto universo de las izquierdas, forman parte del acervo documental del CeDInCI. Dada la impronta latinoamericana del patrimonio bibliohemerográfico de nuestra Institución, abundan los documentos que permiten reconstruir la recepción local del Mayo Francés entre los mentados años… Aunque lógicamente escasean aquéllos, que, publicados en Francia, examinan lo acontecido en la provincia de Córdoba en los meses y años inmediatamente posteriores a las jornadas del 29 y 30 de mayo de 1969. 

Si bien a primera vista la recepción argentina del Mayo Francés está constituida en gran parte por meras traducciones de documentos y de análisis de situación de origen galo, importa desplazar el eje de atención desde el contenido de las mismas hacia lo que Gérard Genette llamó “paratexto”: los prólogos y/ o las incisivas contra-tapas que las acompañan y enmarcan, cuando no al título que las agrupa, que implican las más de las veces una verdadera toma de posición.

Éste es el caso, para dar un único ejemplo, del libro publicado en marzo de 1969 –el pie de imprenta tiene una errata, dice “1968”– por el grupo cordobés de disidentes del PCA nucleado alrededor de la revista Pasado y Presente, bajo cuyo sello se editaron también una serie de Cuadernos: Francia, ¿una revolución fallida? En la elección del título para compilar algunos de los materiales originariamente aparecidos en el número especial de Problemi del Socialismo (n. 32/33, julio-agosto de 1968) y el número doble 266/ 67 de Les Temps Modernes (agosto-septiembre de 1968), se percibe un claro juicio de valor: lo ocurrido en Francia fue una verdadera “revolución” (no una sublevación), para más detalles, fallida, aunque los signos de pregunta dejen espacio para la esperanza. Porque, tal como lo explica José “Pancho” Aricó en el prólogo de escasas dos páginas que inaugura la compilación, esta condición de ¿fallida? aún puede revertirse en tanto se ponga en el centro de la discusión el tema del “partido revolucionario”, que es precisamente el tópico que nada casualmente sobrevuela todos los materiales traducidos para este sexto título de la Colección Cuadernos de Pasado y Presente. En otras palabras: el problema de la dirección que desvelara a Lenin.

Otro modo de procesar los documentos que integran este extenso cuarto “eco” que hemos llamado “recepción cruzada” es recabar en la familia política de pertenencia de autores, editores, miembros de comités editoriales y, nuevamente, traductores. Éste es precisamente el punto de partida de Horacio Tarcus en su excelente artículo “El mayo argentino” (2008), en el cual nos hemos basado para armar el presente “eco”. Otra posibilidad, para el caso específico de la prensa, es preguntarse sobre qué espacio material ocupan los acontecimientos de París respecto al total de temas y materiales que el boletín o la revista político-cultural en cuestión presenta al lector, teniendo siempre su tabla de contenidos como principal guía, tanto en el eje sincrónico (la tabla de contenidos de un número en particular) como en el eje diacrónico (contrastando las sucesivas tablas de contenidos de varios números a lo largo de los meses).

Es importante, por un lado, preguntarse qué lugar ocupa el Mayo Francés en el índice de la revista. (¿Es nota de tapa? ¿Es materia de un dossier entero, o es digno apenas de una pequeña mención, sin firma de autor? ¿Acompañan imágenes: gráficos, dibujos, fotografías? ¿Es objeto de una corresponsalía, como es el caso de la anarquizante Reconstruir entre julio y diciembre de 1968?)  Por otro lado, al consignar la presencia de notas que aluden a los acontecimientos de París, no debiera pasarse por alto lo que Beatriz Sarlo en “Intelectuales y revistas: razones de una práctica” (1992) llamó la “sintaxis de una revista”, y según la cual no interesaría tanto que un material determinado haya sido meramente incluido, sino el espacio físico que ocupa en la publicación periódica analizada, en su sintaxis, en el relato que la Editorial, notas, entrevistas y reseñas que la conforman propone al lector. (Nuevamente: ¿es el Mayo Francés una de las notas de tapa, o apenas objeto de un suelto en una sección que lleva como título “Noticias del exterior”, o algo semejante?)

Podría ejemplificarse lo señalado con los números 30 a 33 inclusive de Política Obrera, publicados entre mayo y julio de 1968. Allí, el Mayo Francés ocupa siempre el último o anteúltimo lugar del Boletín. Las notas de tapa refieren a Córdoba, a Cuba, a la coyuntura sindical local y la escalada represiva. Sólo el Boletín número 31 (publicado el lunes 10 de junio de 1968), tiene como nota de tapa lo que está ocurriendo en París, y se ocupa de enmarcar los sucesos del Mayo Francés dentro de –tal el título de la nota precedente– “La crisis del stalinismo y las luchas estudiantiles en Europa Occidental”.

Por último, del conjunto de aquellos títulos que, como Francia: ¿una revolución fallida? (1969) hacen una antología de determinados materiales originalmente publicados en el Viejo Continente, nos interesa destacar el volumen Las luchas estudiantiles en el mundo (Galerna 1969), traducción literal de Combats étudiants dans le monde (Éditions de Seuil 1968). En especial, porque esta traducción argentina aparece en junio de 1969, a un mes del “Cordobazo”. Sólo difiere en dos breves notas del volumen francés, que aparecen sin atribución ni firma en el espacio paratextual. En la primera, se promete al lector argentino un futuro libro –“en preparación”– en el que se dará cuenta de “los movimientos estudiantiles de los últimos años en Argentina”. En otras palabras: de todo aquello que culminó en el “Cordobazo”. En la segunda, se enfatiza que “las luchas de los estudiantes continuarán”.